El 23 de diciembre de 2011, el gobierno frances, recomendó que se retiren
las prótesis mamarias de la marca PIP a título "preventivo y sin carácter de
urgencia", incluso si los implantes no muestran signos de
deterioro. Se calcula que aproximadamente 300.000 mujeres en el mundo tienen estos implantes.
Por su parte, el Instituto Nacional del Cáncer de Francia, entregó un
informe al Gobierno en el que dice que esos implantes no aumentan el riesgo de
cáncer en comparación con otras prótesis, reseñó Efe.
El Ejecutivo tomó esa decisión, sin precedentes en la historia de la
cirugía plástica, y solicitó a las portadoras que se las retiraran, ya que
algunas contienen silicona industrial de uso no médico, que incrementa el riesgo
de que su funda sufra una ruptura.
Hasta ahora, las autoridades sanitarias solo habían recomendado a las
mujeres con implantes PIP someterse a exámenes clínicos y radiológicos para
garantizar el buen estado de éstos.
En nuestro pais, la ANMAT dispuso, en abril de 2010, la prohibición de la importación,
comercialización y uso de dichas prótesis mamarias
-
En un comunicado
publicado el 30 de septiembre de 2010, se difundieron los resultados de
los análisis efectuados a las prótesis “PIP” por la Agencia Francesa de
Medicamentos y Productos, y se recomendó a las portadoras de dichos implantes
consultar con su médico, para la evaluación del estado de los mismos y la
sugerencia de pautas de seguimiento apropiadas a cada situación particular.
Por todo lo
expuesto, la ANMAT reitera la importancia de la consulta médica, a fin de
programar controles periódicos de la situación del implante y la salud de las
portadoras.
En nuestro pais se calcula que aproximadamente 13.000 mujeres son portadoras de estos implantes.
Alguna de las preguntas que las pacientes nos hacen habitualmente son:
¿Tener colocado un Implante PIP es riesgoso para la
salud?
Según la información científica que se posee hasta la fecha en
Francia y otros países no existen riesgos para la salud de las
pacientes.
Se han descripto un mayor índice de rupturas protésicas y algunas
reacciones inflamatorias locales leves. Si aparecen estos signos la paciente
deberá consultar con un cirujano plástico.
¿Se deben extraer estos Implantes?
Según la información actual no existe necesidad de extraer los
implantes de manera preventiva, dado que esto implica una intervención quirúrgica nueva, no exenta de complicaciones. No obstante ante la perspectiva de un mayor indice de rupturas es un tema a conversar con su cirujano plástico
Si se sospecha la ruptura del implante es conveniente extraerlo. Se
puede reemplazar por otro tipo de implantes.
¿Qué estudios debe hacerse la paciente con Implantes PIP?
Ninguno diferente a los que se realiza habitualmente. Es decir
Ecografía, Mamografía y, en caso de sospecha firme de ruptura protésica, se
deberá indicar una Resonancia Magnética.
¿Cuál es el Problema que presentan los Implantes
PIP?
Debido a que se había observado un mayor número de rupturas en estos
implantes, la AFSSAPS (Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de Productos de
Salud) realizó una investigación de la empresa fabricante y detectó que el gel
con el que se rellenaban los implantes no era el declarado por el fabricante a
las Autoridades Sanitarias.
La AFSSAPS todavía continúa estudiando el producto y afirma que
cuando tenga datos concluyentes sobre el mismo los comunicará debidamente.
¿Cómo puede saber la paciente si le han colocado Implantes
PIP?
Los cirujanos deben darle las etiquetas correspondientes a cada
implante luego de la operación. Si esto fue omitido, la paciente puede ver al
cirujano y éste le debe informar sobre el tipo de implantes que le colocó, según
debe constar en la Historia Clínica.
consultas: info@claudiosaladino.com.ar
www.claudiosaladino.com.ar
consultas: info@claudiosaladino.com.ar
www.claudiosaladino.com.ar