Con el paso del
tiempo la mujer no solo experimenta alteraciones en los tejidos de la cara
abdomen y mamas. Este proceso es extensivo a todo el organismo y frecuentemente
potenciado por eventos como los embarazos. Precisamente a nivel de los
genitales externos femeninos se observan una serie de cambios que no solo traen
aparejados modificaciones estéticas sino también funcionales. De esta se
observa una relajación y ensanchamiento del canal vaginal, elongación de los labios
menores y mayores.
La distensión vaginal
trae en muchas mujeres aparejada disminución de la sensación durante las
relaciones sexuales, y en casos mas avanzados trastornos en la retención urinaria.
A nivel de labios menores el aumento de tamaño aparte de incomodar psicológicamente
a muchas pacientes puede relacionarse con relaciones dolorosas e infecciones a repetición.
Existen tratamientos
para todas estos cambios que no son nuevos pero que han tomado en los últimos tiempos
mayor difusión. Normalmente los podemos encontrar en los medios mencionados
como vaginoplastia, rejuvenecimiento vaginal, labioplastia de reducción,
vaginoplastia laser, ampliación del punto G, cirugía estética genital femenina,
etc.. Dentro de estos procedimientos los más populares son :
Labioplastia de reducción:
se aplica en aquellos casos de labios menores elongados. Consiste en la plástica
y resección de los tejidos excedentes preservando la sensibilidad y función de
los labios. Es una cirugía sencilla que puede efectuarse aun con anestesia
local en forma ambulatoria y con rápida reinserción
laboral
Aumento de volumen en
labios menores: Generalmente asociada a la anterior, consiste en la inyección,
generalmente grasa del propio paciente, en los labios mayores dándole un aspecto
más juvenil y plano. Tambien se puede efectuar de forma ambulatoria
Rejuvenecimiento
vaginal o vaginoplastia: en realidad el nombre de la técnica es
colpoperineoplastia y consiste en el retensado de las paredes musculares de la
vagina de manera de contrarrestar la flaccidez resultante de embarazos,
sobrepesos, esfuerzos, etc.. Esta es una cirugía un poco más importante que las
anteriores y requiere internación y reposo postoperatorio. El resultado se ve
en un canal vaginal más estrecho y tónico. Si bien no hay estudios científicos
que avalen una mejoría en la calidad de las relaciones post cirugía, muchas
parejas consultadas refiere mejoría de las mismas.
Aplicación de plasma
rico en plaquetas: Al igual que en otras partes del cuerpo, la aplicación del
PRP en las paredes vaginales, logra una mejoría de la calidad de las mismas
sobre todo en aquellos casos de sequedad vaginal postmenospausia.
Ampliacion del Punto
G: si bien la existencia del mismo es controvertida, la técnica consiste en la aplicación
de acido hialuronico en aquel punto que la paciente refiere como zona de mayor
sensibilidad en su canal vaginal, generalmente en la pared superior a escasos
cm de la vulva. De esta manera aumentaría la superficie de contacto y por ende
de estimulación.
Himenoplastia:
consiste en la reconstrucción de los tejidos del himen, ya sea con restos del
mismo cuando los hubiere o bien con técnicas de cirugía plástica. De esta
manera se pretende dar un aspecto vaginal virginal.
Tratamiento de la
hipertrofia de clítoris: en general esta afeccion es poco usual de ver o de
percibir la consulta. Consiste en técnicas para disminuir la proyección del clítoris
sin alterar la sensibilidad del mismo en caso en que su tamaño es mayor que lo
normal.
En todos los casos es importante que el paciente escoja a un cirujano plastico certificado y con antecedentes cientificos que lo avalen