En los últimos años, ha habido en los medios un
incremento en la difusión de procedimientos estèticos, ya sean quirúrgicos
(efectuados en quirófano, ej, rinoplastias, aumento mamario etc.) o menores (
realizados en el ámbito del consultorio, ej botox, àcido hialurònico, plasma
rico en plaquetas etc.) En muchas ocasiones los medios banalizan estas cirugías
llevando a la gente a pensar que pueden ser realizadas en cualquier ámbito y
por cualquier profesional. Si bien es cierto que se trata de cirugías seguras,
no dejan de conllevar un mínimo riesgo al igual que cualquier procedimiento
quirúrgico por lo cual deben ser programadas con el mayor criterio médico. Esto
incluye seleccionar a los pacientes adecuados en buen estado de salud, dado que
son cirugías electivas, solicitar estudios acordes (análisis de sangre,
electrocardiograma, radiografías o mamografías, etc.) a fin de minimizar la
posibilidad de complicaciones. Dado que la gran mayoría de estos procedimientos
no son cubiertos por obras sociales o prepagas, y por ende la remuneración es
convenida entre médico y paciente, esto ha ocasionado que un número cada vez
más elevado de profesionales médicos de otras especialidades ofrezcan estas
cirugías. En algunos casos, se trata de médicos que no provienen de una
especialidad quirúrgica (dermatología, clínica médica), en otras especialidades
quirúrgicas sin el adecuado entrenamiento en cirugía plástica y reconstructiva,
e inclusive no médicos, como el caso de odontólogos ofreciendo la aplicación de
rellenos o toxina botulínica.
Por este motivo, es responsabilidad del paciente
averiguar los antecedentes del profesional en quien va a confiar su futura
cirugía o procedimiento. Como mínimo debería tener un título de especialista en
cirugía plàstica y reconstructiva. Existen cursos que dan títulos de medico
esteticista, cirujano cosmético, especialista en cirugía estética, master en
cirugía estética, etc.., que no habilitan al profesional a efectuar cirugía
alguna y que confunden a la hora de la elección. Una manera de corroborar los
antecedentes del cirujano, es consultando las páginas web de las sociedades de
cirugía plàstica locales, por ejemplo SCPBA (sociedad de cirugía plástica de
Buenos Aires), SACPER ( Sociedad Argentina de Cirugía Plástica Estética y
Reconstructiva) o sociedades locales en el caso de cirujanos del interior. Esto
no va a garantizar el resultado de la operación pero si el hecho de ser
intervenido quirúrgicamente por un profesional adecuadamente formado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario